El evento, que buscaba consolidar una celebración sin gran tradición en España, contó con un caché de 484.000 euros para Gloria Estefan y fue ampliamente cubierto por Telemadrid, que dedicó solo segundos a las masivas protestas propalestinas.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha impulsado con fondos públicos una celebración de la hispanidad que ha desatado controversia por su coste y su orientación política. Según los datos publicados en el portal de transparencia de la administración regional, solo en conciertos se destinaron más de un millón de euros para un evento que, según las estimaciones, congregó a aproximadamente 35.000 personas en la plaza de Colón.
La partida más abultada recayó sobre la cantante Gloria Estefan, quien percibió 484.000 euros por su actuación. El resto del cartel incluyó a artistas como Bomba Estéreo, con un cachet de 175.571 euros, y Silvana Estrada, que recibió 60.621 euros. El presupuesto global del evento, que incluyó montaje, carrozas y otros actos, superó los dos millones de euros.
Críticos del gobierno regional señalan que la fiesta, presentada como un puente con los «pueblos hermanos» de América, carece de un arraigo real en España y se ha convertido en un escenario para homenajear a figuras afines a la ultraderecha continental. La elección de Estefan, conocida por sus posturas políticas, se enmarca en esta estrategia.
Cobertura mediática cuestionada
La polémica se extendió a la cobertura informativa de Telemadrid, la televisión pública regional. La cadena dedicó más de diez minutos a la actuación de Gloria Estefan, presentándola como el gran fichaje de Ayuso. En marcado contraste, las protestas propalestinas que reunieron a doscientas mil personas en Madrid el mismo día recibieron una mención de apenas quince segundos. Fuentes internas señalaron que existía una orden editorial de priorizar una conexión continua con el desfile de la presidenta, relegando otras informaciones de relevancia.
El detalle de la contratación
El desglose de las adjudicaciones para la «Semana de la Hispanidad 2025», consultado en el portal de contratación, detalla otros gastos significativos. Además de los conciertos, se destinaron 427.251 euros a la fabricación de carrozas, 134.901 euros a la cabalgata y sumas que oscilan entre los 30.000 y los 78.000 euros para artistas como Eliades Ochoa o Karina «La Princesita».
La oposición política y asociaciones de transparencia han calificado el gasto de «desproporcionado» y han exigido explicaciones sobre la utilidad pública de una celebración de tan alto coste y tan baja asistencia ciudadana, cuestionando la priorización de fondos en un evento de marcado carácter político y simbólico.